El Supra
Dio en realidad sus primeros pasos en el mercado japonés como Celica XX (Celica Supra en otros mercados) en 1978.
Se trataba de una variante más larga, ancha y potente del Celica, con un afinado motor de seis cilindros y un porte más lujoso,
perfecto para el floreciente mercado de los turismos en Norteamérica.
En 1982, el Supra llegó a Europa con una imagen totalmente nueva basada en la tercera generación del plataforma del Celica.
Con sus prominentes y agresivos pasos de las ruedas y sus espectaculares faros frontales elevables,además de un indefectible potente motor,
el Supra atraía las miradas y encajaba a la perfección con el diseño y la cultura de los ochenta.
La esperadísima cuarta generación del Supra, aparecida en 1993 con un largo capó y unas líneas muy fluidas, debía mucho a las raíces del 2000GT.
El uso de materiales ligeros —incluso las fibras de las alfombras eran huecas para reducir la masa— ayudó a los ingenieros a recortar el peso 100 kg
en comparación con su predecesor. Al añadir a la mezcla el potente motor de 3 litros con doble turbocompresor del Supra, el resultado era explosivo;
el recién llegado japonés llegaría a quitar el sueño a fabricantes de supercoches italianos y alemanes.
para mas informacion dirigete a este link:
www.supra.com
Comparación de Versiones del Supra
Versión |
Año |
Motor |
Potencia |
Supra MK1 |
1978 |
2.0L I6 |
110 HP |
Supra MK3 |
1986 |
3.0L Turbo |
230 HP |
Supra MK4 |
1993 |
3.0L Twin Turbo |
320 HP |
Supra MK5 |
2019 |
3.0L Turbo |
382 HP |

|

|

|